Saltar al contenido
Menú
El Perú Importa
  • AMBIENTAL
  • SOCIAL
  • ACTUALIDAD
  • Más información Jorge Zegarra Reategui
El Perú Importa

Dr. Jorge Zegarra Reátegui apuesta por la mitigación GEI

Publicada el 24 de mayo de 202420 de mayo de 2025

El empresario peruano, Dr. Jorge Zegarra Reátegui tiene un vasto perfil profesional y viene trabajando hace más de 30 años de la mano de la empresa que lidera, Petramás, en la preservación ambiental. Gestor de energías renovables, lucha por un Perú más saludable.

Dr. Jorge Zegarra Reátegui

“Efecto invernadero”, una alarma mundial

El término «efecto invernadero» tiene sus raíces en el siglo XIX. En 1824, el matemático francés Joseph Fourier propuso que la Tierra sería significativamente más fría sin su atmósfera, sugiriendo que los gases en el aire actúan como un aislante térmico. Más tarde, en 1896, el científico sueco Svante Arrhenius fue el primero en vincular el incremento de dióxido de carbono, derivado de la quema de combustibles fósiles, con un aumento en las temperaturas globales. Este concepto fue ampliado en 1988, cuando el climatólogo estadounidense James E. Hansen declaró ante el Congreso que el efecto invernadero estaba siendo detectado y ya estaba cambiando el clima.

Los gases de efecto invernadero, como:

  • El dióxido de carbono (CO₂)
  • El metano (CH4)
  • El óxido nitroso (N2O)

Se pueden definir como componentes atmosféricos que retienen el calor. Impidiendo que se escape al espacio. Este proceso natural es esencial para mantener la temperatura de la Tierra, pero el aumento excesivo de estos gases debido a actividades humanas, como la quema de combustibles fósiles y la deforestación, está intensificando este efecto, provocando el calentamiento global y alteraciones climáticas significativas

Jorge Zegarra Reátegui denuncia: El metano, un enemigo silencioso

Uno de los principales gases de efecto invernadero reconocidos a nivel mundial es el Metano (CH4). Este un principal componente del gas natural. Se emite desde diversas fuentes como los vertederos, las industrias del gas natural y del petróleo, y la agricultura, especialmente a través de los sistemas digestivos de los animales de pastoreo.

Aunque una molécula de metano permanezca en la atmósfera aproximadamente 12 años; es decir, mucho menos que una molécula de dióxido de carbono. Resulta ser, significativamente, más potente. Ya que, en un período de veinte años, su capacidad para atrapar calor es al menos 84 veces mayor que la del dióxido de carbono. Este potente gas de efecto invernadero representa alrededor del 16% de todas las emisiones globales de gases de efecto invernadero. Convirtiéndolo en un contribuyente crítico al calentamiento global y al cambio climático.

Hoy en día, hace falta que las generaciones actuales trabajen en conjunto bajo un solo objetivo: generar conciencia ambiental. Esta premisa es más que importante, ya que ello podría significar un cambio de rumbo radical para las generaciones futuras y los peores efectos del cambio climático que, si bien ya lo estamos viviendo, más adelante, será mucho peor.

Petramás, peruanos trabajando por un medio ambiente saludable

Según el gestor de energías y protector del medio ambiente, el Dr. Jorge Zegarra Reategui, es necesario tener compromiso con el futuro del planeta Tierra. Como también, con la salud de la humanidad. Hace más de 30 años viene realizando una correcta gestión integral de residuos sólidos con la empresa Petramás. Cuenta con 2 plantas procesadoras en Lima y Callao; así como, proyectos validados bajo estándares internacionales. Asimismo, 4 Termoeléctricas de Biomasa y 2 Mecanismo de Desarrollo Limpio, con los cuales hace realidad la generación de energía renovable. Con lo mencionado, logra la mitigación de gases de efecto invernadero como el metano, logrando que más de 6 millones y medio de toneladas de CO₂ sean expelidas al medio ambiente. Asimismo, cuentan con más de 1 millón y medio de bonos certificados por las Naciones Unidas y más de 6 millones en proceso de certificación.

Dr. Jorge Zegarra Reátegui y su aporte con bonos de carbono

Dr. Jorge Zegarra Reátegui

En relación con este trabajo sólido que mantiene Petramás, le permitió jugar un papel crucial en los Juegos Panamericanos y Para panamericanos Lima 2019. En donde contribuyó significativamente a lograr una huella de carbono neutral para el evento. La empresa peruana donó 370,000 bonos de carbono, que se sumaron a los 70,000 bonos proporcionados por el gobierno. Esta contribución permitió neutralizar las emisiones de gases de efecto invernadero generadas durante las actividades deportivas. Este esfuerzo conjunto representó un hito en la gestión ambiental de eventos deportivos. Destacando la responsabilidad social y el compromiso de Petramás con la sostenibilidad y el combate contra el cambio climático​, todo gracias a su correcta gestión de los residuos sólidos dentro de sus plantas procesadoras.

Jorge Zegarra Reátegui mitiga gases de efecto invernadero desde el Callao

Planta "Modelo del Callao" de Petramás

El compromiso con la sostenibilidad y la mejora de la calidad de vida en el Perú ha sido una constante en la trayectoria del empresario Jorge Zegarra Reátegui. Tras consolidar el éxito de Huaycoloro, el primer relleno sanitario formal y privado del país, la visión de Jorge Zegarra Reátegui no se detuvo. Por el contrario, este logro fue el catalizador para un proyecto aún más ambicioso: la implementación del «Modelo del Callao». Este es el segundo relleno sanitario privado de Petramás en territorio peruano.

La relevancia de esta segunda iniciativa radica en su profundo impacto transformador. Hoy, es innegable que el trabajo liderado por Petramás y su presidente ha marcado un verdadero antes y después en la provincia constitucional del Callao. Antes de la intervención, la zona era un desafío ambiental; ahora, gracias a la implementación de este moderno relleno sanitario, la realidad es completamente distinta.

El Dr. Jorge Zegarra Reátegui, con la satisfacción de quien ve materializada una visión, expresó el alcance de este proyecto: «Nosotros hicimos posible que en un lugar insalubre hoy se tenga un relleno sanitario formal con estándares de calidad y seguridad, haciendo empresa de la buena en el Perú».

Esta declaración subraya no solo el componente técnico y ambiental de la obra. También el valor de una gestión empresarial que prioriza el bienestar social y el desarrollo sostenible. El «Modelo del Callao» no es solo una infraestructura; es la materialización de un compromiso que ha elevado los estándares de manejo de residuos en el país.

Un aspecto fundamental que distingue al relleno sanitario Modelo del Callao es su avanzada estrategia para mitigar los gases de efecto invernadero sino que también genera energía limpia, evidenciando una gestión integral y tecnológica de los residuos.

Jorge Zegarra Reategui denuncia sobre otras temáticas de importancia nacional:

  • https://www.brysonhillsperu.com/
  • https://proyectoperuano.com/
  • https://leyygestion.com/
  • https://verdadyetica.pe/

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Jorge Zegarra Reátegui y las ciudades verdes: ¿cómo integrar la gestión de residuos en el urbanismo?
  • Jorge Segundo Zegarra Reátegui denuncia: ¿El frío en Lima bajará a los 12°C?
  • Jorge Zegarra Reategui: Nuevas plantas transforman el ecosistema del Ártico
  • Crisis Demográfica y Clima: Jorge Zegarra Reategui Denuncia las Consecuencias en la Tasa de Natalidad Mundial
  • Jorge Zegarra Reategui denuncia contaminación por bolsas de papel y plástico en panaderías

Comentarios recientes

  1. KRFA en El Perú aumenta su meta de reducción de gases de efecto invernadero para el 2030
  2. KRFA en El Perú aumenta su meta de reducción de gases de efecto invernadero para el 2030
  3. KRFA en Jorge Segundo Zegarra Reategui denuncia falta de conciencia ambiental
  4. KRFA en Jorge Segundo Zegarra Reategui denuncia poco interés y mala gestión con la limpieza pública y residuos sólidos
  5. Vmc26 en Jorge Zegarra Reategui denuncia mala gestión de la basura
©2025 El Perú Importa | Funciona con SuperbThemes