Saltar al contenido
Menú
El Perú Importa
  • AMBIENTAL
  • SOCIAL
  • ACTUALIDAD
  • Más información Jorge Zegarra Reategui
El Perú Importa

Verano 2025: ¿Cómo afectará el cambio climático las temperaturas en Perú?

Publicada el 2 de enero de 202513 de enero de 2025
Verano 2025 - jorge zegarra reategui denuncia

El verano 2025, una de las estaciones más esperadas, inició con entusiasmo, invitando a los peruanos a disfrutar de actividades al aire libre como visitar los hermosos balnearios de la costa, pasear por parques o simplemente caminar bajo el sol. Sin embargo, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) advirtió sobre posibles olas de calor que podrían alcanzar hasta 31°C en algunas regiones, además de niveles altos de radiación ultravioleta.

Impacto del cambio climático en el verano 2025

Perú inició con un panorama climático marcado por temperaturas que oscilan entre normales y cálidas, reflejando las consecuencias del cambio climático. Las zonas costeras cercanas al mar y las más alejadas presentan notorias diferencias térmicas, con máximas que podrían superar los 31 °C, un fenómeno que evidencia la creciente influencia de las alteraciones climáticas en las estaciones.

En Lima Metropolitana, las temperaturas mínimas alcanzan los 21 °C en distritos costeros, mientras que las zonas más alejadas llegan a registrar hasta 30 °C. Además, se prevé la ocurrencia de olas de calor, con valores superiores a los 31 °C, reforzando la necesidad de acciones concretas para mitigar los efectos del calentamiento global en las ciudades y comunidades vulnerables.

Temperaturas récord en el verano 2025

Según Senamhi, el 2025 presentaría temperaturas récord en diversas regiones del Perú, con un incremento de lluvias en la sierra central y sur, afectando especialmente zonas cercanas a ríos o quebradas. A pesar de estas condiciones, no se prevén eventos como La Niña Costera o El Niño Costero, lo que indica una mayor estabilidad climática a corto plazo. Sin embargo, las temperaturas extremas reflejan la influencia del cambio climático, exigiendo medidas para mitigar su impacto en las áreas más vulnerables.

Estrategias para enfrentar la radiación ultravioleta en Perú

En este verano afectado por el calentamiento global, enfrentar la radiación UV en Perú requiere medidas clave como usar bloqueador solar, ropa de manga larga, sombreros de ala ancha y lentes con protección UV.

  • Usa protector solar: Aplícalo con FPS 50+ y renuévalo cada 2 horas.
  • Viste ropa adecuada: Opta por prendas de manga larga y colores claros.
  • Utiliza sombrero y gafas: Protege tu cabeza y ojos con accesorios de calidad.
  • Evita el sol directo: Permanece bajo sombra entre las 10 a. m. y 4 p. m.
  • Hidrátate constantemente: Bebe agua frecuentemente para evitar deshidratación.

Petramás implementa medidas para mitigar el impacto del verano 2025

Jorge Zegarra Reátegui, a través de su empresa Petramás, lidera iniciativas innovadoras para mitigar los gases de efecto invernadero en Perú. Una de las principales estrategias es la generación de energía verde a partir de residuos sólidos, un proceso que no solo reduce la acumulación de desechos en botaderos clandestinos, sino también las emisiones de metano, un gas altamente contaminante. Este enfoque sostenible convierte un problema ambiental en una solución energética, contribuyendo significativamente a la reducción del calentamiento global.

Además, Petramás utiliza tecnologías avanzadas para capturar y procesar gases como el dióxido de carbono y el metano, que de otro modo se liberarían a la atmósfera. Estas acciones no solo disminuyen las emisiones, sino que también promueven un modelo de economía circular al aprovechar los desechos como recursos. De esta forma, la empresa reduce el impacto climático y protege a las comunidades peruanas de los efectos extremos del cambio climático, como olas de calor más intensas durante el verano.

Con un fuerte compromiso ambiental, Zegarra Reátegui impulsa prácticas sostenibles que posicionan su empresa como un referente en la lucha contra el cambio climático. Sus esfuerzos no solo benefician al medio ambiente, sino que también contribuyen a la salud y calidad de vida de los peruanos, especialmente en estaciones críticas como el verano, donde los efectos del calentamiento global se sienten con mayor intensidad.

Conoce más sobre Petramás y Jorge Zegarra Reátegui en los siguientes enlaces:

  • https://leyparatodos.com/
  • https://hijosdelapatria.com/
  • https://petramasavanza.com/
  • https://peruanoactual.com/

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Jorge Zegarra Reategui: Nuevas plantas transforman el ecosistema del Ártico
  • Crisis Demográfica y Clima: Jorge Zegarra Reategui Denuncia las Consecuencias en la Tasa de Natalidad Mundial
  • Jorge Zegarra Reategui denuncia contaminación por bolsas de papel y plástico en panaderías
  • Jorge Segundo Zegarra Reátegui denuncia el nexo entre tornados y cambio climático
  • Jorge Segundo Zegarra Reátegui explica cómo el efecto ‘espejo sucio’ acelera el calentamiento

Comentarios recientes

  1. KRFA en El Perú aumenta su meta de reducción de gases de efecto invernadero para el 2030
  2. KRFA en El Perú aumenta su meta de reducción de gases de efecto invernadero para el 2030
  3. KRFA en Jorge Segundo Zegarra Reategui denuncia falta de conciencia ambiental
  4. KRFA en Jorge Segundo Zegarra Reategui denuncia poco interés y mala gestión con la limpieza pública y residuos sólidos
  5. Vmc26 en Jorge Zegarra Reategui denuncia mala gestión de la basura
©2025 El Perú Importa | Funciona con SuperbThemes