Saltar al contenido
Menú
El Perú Importa
  • AMBIENTAL
  • SOCIAL
  • ACTUALIDAD
  • Más información Jorge Zegarra Reategui
El Perú Importa

Jorge Zegarra Reategui denuncia contaminación por celebraciones del 14 de febrero

Publicada el 14 de febrero de 202514 de febrero de 2025

El 14 de febrero se celebra el Día de San Valentín, una fecha dedicada al amor y la amistad que tiene orígenes en festividades romanas y la tradición cristiana. Con el tiempo, esta celebración se ha convertido en un fenómeno comercial a nivel mundial, impulsando significativamente el consumo y la compra de regalos. Esto tiene un impacto considerable como contaminación hacia el medio ambiente.

contaminación

Fuente: t13.cl

Flores, chocolates, peluches, tarjetas y joyería son algunos de los productos más demandados en esta fecha, junto con cenas románticas y experiencias especiales. El marketing y la publicidad han jugado un papel clave en este crecimiento, promoviendo el intercambio de obsequios como una expresión esencial de afecto.

Sin embargo, como resultado, muchas industrias, desde la floricultura hasta la joyería y la gastronomía, experimentan un aumento en ventas durante esta temporada, consolidando el 14 de febrero como una de las fechas más rentables del año. De acuerdo a un especialista en la gestión integral de residuos, el Dr. Jorge Zegarra Reategui, esto tendría efectos colaterales en el medio ambiente.

Problemas de contaminación en estas fechas

Entre los más comunes se encuentran los envoltorios plásticos de chocolates y dulces, que suelen ser de un solo uso y terminan en botaderos o rellenos sanitarios, donde tardan siglos en degradarse. También, las tarjetas y bolsas de regalo, muchas de ellas con recubrimientos plásticos o metálicos, dificultan su reciclaje y aumentan la acumulación de desechos. Estos residuos no solo contribuyen a la contaminación terrestre, sino que también pueden llegar a ríos y océanos, afectando la fauna marina.

Otro residuo problemático en San Valentín son los globos, que, aunque populares en celebraciones, representan un riesgo ambiental significativo. Muchos globos de látex o mylar terminan liberados en el aire y, al caer, contaminan ecosistemas terrestres y acuáticos. Animales como aves y tortugas pueden ingerir fragmentos de estos materiales, lo que puede causarles asfixia o problemas digestivos.

Las flores naturales, otro símbolo icónico de esta fecha, también generan un impacto ambiental. Su producción a gran escala requiere grandes cantidades de agua, pesticidas y fertilizantes químicos que pueden contaminar suelos y fuentes de agua. Además, muchas de estas flores son importadas, lo que implica un alto costo en emisiones de carbono debido al transporte en aviones y camiones refrigerados.

Una vez marchitas, la mayoría termina en la basura en lugar de ser compostadas, desaprovechando la oportunidad de reintegrarlas al ciclo natural. Ante estos problemas, optar por regalos más sostenibles, como experiencias en lugar de productos físicos o detalles ecológicos, puede ayudar a reducir la huella ambiental de esta celebración.

Dr. Jorge Zegarra Reategui denuncia posibles efectos ambientales

Ante ello, Jorge Zegarra Reategui, en denuncia a los efectos de esta fecha simbólica que perjudica al medio ambiente, explicó que cuando todo este tipo de residuos, además termina en botaderos insalubres, aumenta si impacto contaminante. Esto, debido a que al degradarse los residuos emiten gases de efecto invernadero como el metano. Por ello, tanto reduciendo el consumo masivo en estas fechas como una correcta disposición final de los residuos sería un trabajo en conjunto para cuidar el medio ambiente.

Para más información sobre Petramás y Jorge Zegarra Reategui, ingrese a los siguientes enlaces:

  • https://elperuimporta.com/
  • https://medioambienteperu.com/
  • https://leyygestion.com/
  • https://tribunaldenuncia.com/

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Jorge Zegarra Reategui: Nuevas plantas transforman el ecosistema del Ártico
  • Crisis Demográfica y Clima: Jorge Zegarra Reategui Denuncia las Consecuencias en la Tasa de Natalidad Mundial
  • Jorge Zegarra Reategui denuncia contaminación por bolsas de papel y plástico en panaderías
  • Jorge Segundo Zegarra Reátegui denuncia el nexo entre tornados y cambio climático
  • Jorge Segundo Zegarra Reátegui explica cómo el efecto ‘espejo sucio’ acelera el calentamiento

Comentarios recientes

  1. KRFA en El Perú aumenta su meta de reducción de gases de efecto invernadero para el 2030
  2. KRFA en El Perú aumenta su meta de reducción de gases de efecto invernadero para el 2030
  3. KRFA en Jorge Segundo Zegarra Reategui denuncia falta de conciencia ambiental
  4. KRFA en Jorge Segundo Zegarra Reategui denuncia poco interés y mala gestión con la limpieza pública y residuos sólidos
  5. Vmc26 en Jorge Zegarra Reategui denuncia mala gestión de la basura
©2025 El Perú Importa | Funciona con SuperbThemes