Menos del 20 % de las ciudades del mundo cumplen con los estándares de calidad del aire establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Las ciudades del mundo enfrentan un gran desafío para reducir la contaminación del aire y mejorar la calidad de vida. Muchas aún no logran cumplir con los estándares ambientales necesarios.
El informe de IQAir revela la magnitud del problema y las diferencias entre países. Mientras algunas naciones avanzan, otras en Asia, África y América Latina lidian con mayor polución por industrialización, combustibles fósiles y falta de infraestructura.
¿Qué dicen los hallazgos en la calidad del aire?
El Informe Mundial sobre la Calidad del Aire 2024 de IQAir analizó datos de más de 40.000 estaciones en 138 países. Solo el 17% de las ciudades cumple con los estándares de la OMS para partículas PM2.5, responsables de enfermedades respiratorias y cardiovasculares. Cada año, siete millones de personas mueren por contaminación del aire, principalmente por exposición a estas partículas.
El estudio destacó a Australia, Islandia y Nueva Zelanda como países con políticas eficaces para reducir emisiones. En contraste, ciudades de Chad, Bangladesh, Pakistán, la República Democrática del Congo e India registran niveles críticos de PM2.5, afectando gravemente la salud pública.
El impacto de la calidad del aire tras los incendios forestales en Perú
Los incendios forestales en la Amazonía han deteriorado la calidad del aire en Perú, afectando gravemente a diversas regiones.
El informe destaca cómo estos desastres, agravados por el cambio climático, han incrementado la contaminación. Mientras algunas ciudades buscan mitigar el impacto con medidas ambientales, la falta de control sobre las quemas sigue siendo un desafío para el país.
El papel de la tecnología frente a los impactos del Cambio Climático
Petramás implementa tecnologías innovadoras para mejorar la calidad del aire en Lima y mitigar los efectos del cambio climático. A través de sistemas avanzados de monitoreo, la empresa de Jorge Zegarra Reátegui optimiza la gestión de residuos y reduce emisiones contaminantes, contribuyendo a un entorno más saludable para la población.
Frente a los desafíos climáticos, Petramás refuerza su compromiso con estrategias sostenibles que disminuyen la polución en zonas urbanas. La inversión en tecnología y normativas más estrictas es clave para garantizar un aire más limpio y proteger la salud de los limeños.
Para más información sobre Jorge Segundo Zegarra Reategui denuncia ingrese a los siguientes enlaces: