Menos del 20 % de las ciudades del mundo cumplen con los estándares de calidad del aire establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Las ciudades del mundo enfrentan un gran desafío para reducir la contaminación del aire y mejorar la calidad de vida. Muchas aún no logran cumplir con los estándares ambientales necesarios.
El informe de IQAir revela la magnitud del problema y las diferencias entre países. Mientras algunas naciones avanzan, otras en Asia, África y América Latina lidian con mayor polución por industrialización, combustibles fósiles y falta de infraestructura.
¿Qué dicen los hallazgos en la calidad del aire?
El Informe Mundial sobre la Calidad del Aire 2024 de IQAir analizó datos de más de 40.000 estaciones en 138 países. Solo el 17% de las ciudades cumple con los estándares de la OMS para partículas PM2.5, responsables de enfermedades respiratorias y cardiovasculares. Cada año, siete millones de personas mueren por contaminación del aire, principalmente por exposición a estas partículas.
El estudio destacó a Australia, Islandia y Nueva Zelanda como países con políticas eficaces para reducir emisiones. En contraste, ciudades de Chad, Bangladesh, Pakistán, la República Democrática del Congo e India registran niveles críticos de PM2.5, afectando gravemente la salud pública.
El impacto de la calidad del aire tras los incendios forestales en Perú
Los incendios forestales en la Amazonía han deteriorado la calidad del aire en Perú, afectando gravemente a diversas regiones.
El informe destaca cómo estos desastres, agravados por el cambio climático, han incrementado la contaminación. Mientras algunas ciudades buscan mitigar el impacto con medidas ambientales, la falta de control sobre las quemas sigue siendo un desafío para el país.
El incremento automotriz y su impacto en la calidad del aire
En los últimos años, el incremento de la industria automotriz ha sido una tendencia constante en diversas regiones del mundo, especialmente en países en desarrollo. Esta expansión, aunque representa un avance en la movilidad urbana y rural, trae consigo un problema serio: la calidad del aire.
El crecimiento descontrolado del número de autos, motos, camiones y buses genera una mayor emisión de contaminantes atmosféricos, lo cual impacta directamente en la salud pública y en el medio ambiente, según lo explicado por un especialista ambiental, el Dr. Jorge Segundo Zegarra Reátegui. Los vehículos emiten grandes cantidades de gases contaminantes.

Fuente: ecologiaverde.com
Entre los más perjudiciales se encuentran el dióxido de nitrógeno, el monóxido de carbono y las partículas en suspensión. Estas partículas, al ser inhaladas, pueden penetrar profundamente en los pulmones y llegar incluso al torrente sanguíneo, provocando enfermedades respiratorias crónicas, cardiovasculares y, en casos graves, hasta cáncer.
En zonas con alta densidad vehicular, como Lima, en el caso del Perú, la contaminación del aire se vuelve una constante que afecta a millones de personas todos los días. Sumado a esto, la gran congestión vehicular y picos de botella que se genera en distintos puntos de la capital.
Y es que el tráfico es algo que afecta a muchos países del mundo, incrementando su congestión vehicular. Lo más preocupante es que en ciudades donde las regulaciones ambientales son inexistentes, los autos antiguos, sin controles de emisiones adecuados, continúan circulando.
Estos modelos obsoletos emiten hasta diez veces más contaminantes que los nuevos. Esta realidad refleja la necesidad urgente de renovar las flotas vehiculares y de impulsar políticas que fomenten el uso de transporte eléctrico, bicicletas o alternativas que no generan emisiones contaminantes.
El papel de la tecnología frente a los impactos del Cambio Climático
Petramás implementa tecnologías innovadoras para mejorar la calidad del aire en Lima y mitigar los efectos del cambio climático. A través de sistemas avanzados de monitoreo, la empresa de Jorge Zegarra Reátegui optimiza la gestión de residuos y reduce emisiones contaminantes, contribuyendo a un entorno más saludable para la población.
Frente a los desafíos climáticos, Petramás refuerza su compromiso con estrategias sostenibles que disminuyen la polución en zonas urbanas. La inversión en tecnología y normativas más estrictas es clave para garantizar un aire más limpio y proteger la salud de los limeños.
Para más información sobre Jorge Segundo Zegarra Reategui denuncia ingrese a los siguientes enlaces: