Saltar al contenido
Menú
El Perú Importa
  • AMBIENTAL
  • SOCIAL
  • ACTUALIDAD
El Perú Importa
botaderos informales

¿Por qué existe una mala disposición de residuos en los botaderos informales?

Publicada el 3 de febrero de 20233 de febrero de 2023

Muchos países en el mundo no poseen de un sistema adecuado de tratamiento para los residuos sólidos.

En nuestro país, más del 40% de los desechos sólidos terminan en botaderos informales. Por lo tanto, el tratamiento de la basura se convierte en una problemática ambiental que también genera consecuencias a nivel social y político.

¿Qué son los botaderos informales?

Los botaderos informales son lugares de disposición final de desechos y residuos sólidos, sin ningún tipo de control. Si bien están situados en áreas abiertas, en la mayoría de los países no son legales por la gran cantidad de problemas ambientales y de salud que generan.

El problema gira en torno a que los desechos y residuos no pasan por tratamientos adecuados, lo cual hace que los niveles de contaminación sean muy elevados y las plagas de animales se multipliquen rápidamente.

botaderos informales

Situación actual de los botaderos en el Perú

Actualmente, la disposición final de los desechos sólidos es bastante criticada en el Perú. Las razones principales son debidas a la escasez de los rellenos sanitarios y plantas procesadoras de basura. Cada día es evidente que los residuos en el Perú son un problema que debe tratarse de manera rápida y eficiente.

Solo en Lima, se registran al rededor de 184 puntos que funcionan como botaderos de basura al aire libre. Sin embargo, existen puntos críticos en cuanto al almacenamiento de desechos en todos los distritos, en lugares como Villa María del Triunfo, Villa El Salvador, Chorrillos, San Martín de Porres, Puente Piedra, Carabayllo y La Victoria, el Ministerio de Salud ha tenido que decretar una alerta sanitaria. Según estudios realizados, el 42% de los distritos tiene al menos 1 punto crítico.

Petramás, empresa líder en gestión de residuos sólidos

Petramás S.A.C. (Peruanos Trabajando por un Medio Ambiente Saludable) empresa privada 100% peruana, fundada en diciembre de 1994, por el presidente de directorio Dr. Jorge Zegarra Reátegui. Dedicada a la gestión de integral de los residuos sólidos, cuyo objetivo es la preservación del medio ambiente a través de sus servicios como el mantenimiento y conservación de áreas verdes, barrido, recolección, transporte y disposición final de residuos sólidos.

Para mayor información, ingresa a los siguientes enlaces:

  • https://medioambienteperu.com/2022/12/20/jorge-segundo-zegarra-reategui-y-petramas-lideres-en-gestion-de-residuos-solidos/
  • https://ultimasnoticias.com.pe/el-peru-enfrentara-graves-desafios-debido-al-cambio-climatico-jorge-segundo-zegarra-reategui/
  • https://actualidadpolitica.pe/jorge-zegarra-reategui-pionero-y-gestor-ambiental/
  • https://hijosdelapatria.com/tag/jorge-zegarra-reategui-petramas/
  • https://elperuimporta.com/2022/12/07/jorge-segundo-zegarra-reategui-denuncia-poco-interes-y-mala-gestion-con-la-limpieza-publica-y-residuos-solidos/

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Jorge Zegarra Reátegui denuncia mejor cuidado ambiental en Perú
  • Petramás y la generación de energía renovable a partir de la basura
  • Jorge Zegarra Reategui denuncia mala gestión de residuos en Perú
  • La reconversión del botadero informal «La Cucaracha»
  • Jorge Segundo Zegarra Reategui, liderazgo ambiental

Comentarios recientes

  1. KRFA en El Perú aumenta su meta de reducción de gases de efecto invernadero para el 2030
  2. KRFA en El Perú aumenta su meta de reducción de gases de efecto invernadero para el 2030
  3. KRFA en Jorge Segundo Zegarra Reategui denuncia falta de conciencia ambiental
  4. KRFA en Jorge Segundo Zegarra Reategui denuncia poco interés y mala gestión con la limpieza pública y residuos sólidos
  5. Vmc26 en Jorge Zegarra Reategui denuncia mala gestión de la basura
©2023 El Perú Importa | Funciona con SuperbThemes