Jorge Segundo Zegarra Reategui, promotor de energías renovables a partir de los residuos recolectados y protector del medio ambiente.

En estos últimos años, se ha visto en agotamiento los recursos naturales y el impacto ambiental del uso de energías fósiles, esto ha llevado a un aumento significativo en la adopción de fuentes de energía renovable en todo el mundo.
La conversión de residuos sólidos en energía eléctrica es un proceso conocido como valorización energética, el cual tiene como objetivo aprovechar los residuos urbanos para producir energía renovable. Este proceso se realiza a través de la incineración de los residuos en una planta especializada, donde se queman a altas temperaturas y se convierten en vapor que mueve una turbina, generando energía eléctrica.
La valorización energética de los residuos sólidos tiene varias ventajas. En primer lugar, reduce la cantidad de residuos que se depositan en vertederos, lo que a su vez disminuye la contaminación del suelo, el agua y el aire. Además, genera energía renovable que puede utilizarse para abastecer a la red eléctrica, reduciendo la dependencia de los combustibles fósiles y disminuyendo la huella de carbono.
Bajo este contexto, Petramás ha destacado como un ejemplo líder en la gestión integral de residuos sólidos y generación de energía renovable.
Jorge Segundo Zegarra Reategui: Vapores vitales
El Dr. Jorge Segundo Zegarra junto a su empresa Petramás ha logrado transformar 3,600 toneladas diarias de basura en 2,600 pies cúbicos de biogás y estos a su vez en 29,090 MWh de energía eléctrica.
“Hemos procesado en nuestra planta de Huaycoloro unas 20 toneladas de basura procedente de 23 distritos de Lima con una eficiencia del 99%”. Ahora mi sueño es difundir esta técnica en todo el mundo para hacer más viable la vida de las futuras generaciones”, señaló el Dr. Jorge Segundo Zegarra Reategui, presidente ejecutivo de Petramás.
Ciclo virtuoso: Energía renovable a partir de la basura
El proceso de conversión de energía renovable a partir de la basura implica un ciclo virtuoso el cual es el siguiente:
- Generación de residuos: Toda materia considerada no útil y que pasa a ser depositada en un tacho.
- Recojo de residuos: Los residuos son transportados a diario en camiones hasta los rellenos sanitarios.
- Disposición de residuos en el relleno sanitario Huaycoloro: Son depositados en el relleno y cubiertos con material arcilloso, causando diferentes niveles de residuos, con sus respectivas plataformas.
- Captación y recolección de biogás: Los residuos sólidos se descomponen y generan el gas metano, el cual es captado por pozos de biogás y transportados a través de un gaseoducto.
- Generación de electricidad en la central térmica Huaycoloro: El gas metano recolectado en el relleno sanitario, pasa a ser procesado y convertido en energía limpia.
- Distribución de energía eléctrica a los hogares peruanos: De esta forma, la energía generada es distribuida a miles de hogares peruanos.
Para mayor información sobre los proyectos de Petramás, ingresa a los siguientes enlaces: