Este 2024, cerca de 2,4 millones de habitantes en nueve ciudades del Perú han recibido el beneficio de vehículos entregados por el Minam a las municipalidades para mejorar la gestión de residuos sólidos.
Vehículos del Minam: Un impulso a la gestión de residuos sólidos
El Ministerio del Ambiente reafirma su compromiso de colaborar con los gobiernos regionales y locales para optimizar la gestión de residuos. La entrega de vehículos y maquinaria es clave para garantizar un servicio de limpieza más eficiente y promover un entorno más saludable para la población.
La iniciativa abarca vehículos, construcción de rellenos sanitarios, plantas de valorización, capacitación para municipalidades y provisión de equipamiento adicional como contenedores y papeleras.
¿Qué ciudades se han beneficiado con los vehículos entregados para mejorar esta gestión?
Las ciudades que se han beneficiado con los nuevos vehículos entregados para mejorar la gestión de residuos sólidos son Castilla (Piura), Leoncio Prado, Tarapoto, Huallaga y Nueva Cajamarca (San Martín). También se incluyen Ancón (Lima), Chiclayo (Lambayeque), Pasco y Trujillo (La Libertad).
Entre enero y agosto de este año, Minam ha entregado una variedad de equipos, como compactadores, camiones volquetes, excavadoras hidráulicas y tractores sobre orugas, destinados a estas ciudades. Estos vehículos son esenciales para optimizar el servicio de limpieza pública.
La inversión en estos equipos supera los 29 millones de soles, lo que refuerza el compromiso del Minam con la mejora de la gestión de residuos sólidos y la protección del medio ambiente en las zonas beneficiadas.
Estrategias efectivas para la gestión de residuos en Lima y Callao
Jorge Zegarra Reátegui, con amplia experiencia en el sector empresarial, ha liderado el crecimiento e innovación de Petramás, posicionándola como un referente en la gestión de residuos sólidos en Perú. Bajo su liderazgo, la empresa ha logrado avances significativos en la protección del medio ambiente, reduciendo la contaminación del suelo, agua y aire.
Sus aportes incluyen la generación de energía renovable y la creación de empleos directos e indirectos, lo que ha impulsado la economía local y reafirmado el compromiso de Petramás con el desarrollo sostenible en el país.
Petramás y el manejo adecuado de residuos sólidos
Petramás, empresa peruana de referencia, ofrece soluciones integrales que van desde la recolección y transporte hasta la destrucción y disposición final de residuos. Su enfoque en la innovación, eficiencia y respeto al medio ambiente la distingue en el sector.
El compromiso de Petramás con la sostenibilidad se evidencia en su capacidad para implementar soluciones que impactan positivamente en la protección ambiental. No obstante, alcanzar una gestión de residuos eficiente y sostenible requiere un esfuerzo conjunto de todos los sectores de la sociedad. Solo así se podrá asegurar un futuro saludable para las próximas generaciones, donde la responsabilidad ambiental sea clave en el desarrollo del país.
Ciclo Virtuoso Petramás
Para lograr este compromiso sostenible con el medio ambiente, la empresa liderada por Jorge Zegarra Reátegui viene ejecutando hace 30 años procesos de calidad y seguridad que conforman el “Ciclo Virtuoso Petramás”.
Este, comienza desde la generación de residuos, donde se estipula la cantidad de residuos que generan los vecinos a diario. Se sabe que, en el Perú, se generan diariamente alrededor de 23,000 toneladas de residuos sólidos. Este volumen refleja el impacto significativo de los hábitos de consumo y los desafíos en la gestión de residuos en el país. Después de ello, se da el recojo de residuos por medio de unidades compactadoras, las cuales recogen los residuos para, posteriormente, trasladarlos a los rellenos sanitarios en Lima y Callao de Petramás.
Termoeléctricas
Cuando los residuos llegan a las plantas procesadoras, son depositados en celdas especialmente diseñadas, donde se realiza la descomposición de los residuos. Lo interesante aquí, es que la basura, al descomponerse, segrega un gas contaminante llamado metano, el cual, de no ser tratado como lo hace Petramás, sería altamente contaminante para el medio ambiente. El gas es captado por tubos y trasladado a las distintas Termoeléctricas que la empresa tiene implementadas. Aquí, gracias a los procesos validados, se logra convertir el gas proveniente de los residuos al descomponerse, en energía eléctrica. Asimismo, ligado a este proceso, gracias a sus proyectos de Mecanismo de Desarrollo Limpio, tienen la capacidad de mitigar gases de efecto invernadero. A la fecha, han logrado evitar que más de 6 millones de toneladas de CO2 sean expelidas al medio ambiente.
Por último, esta energía es trasladada por redes de subtransmisión a las concesionarias Luz del Sur y Enel, logrando así, la distribución a miles de hogares peruanos. Con ello, Jorge Zegarra Reategui, presidente de directorio de Petramás, afianza su denuncia hacia contrarrestar los efectos que hoy, son una realidad que perjudican en gran manera al medio ambiente y al futuro de la humanidad.
Jorge Zegarra Reátegui denuncia metano a favor de la salud humana
El metano es un gas de efecto invernadero con un impacto 25 veces mayor al del dióxido de carbono en el calentamiento global durante 100 años. Este gas se libera principalmente por actividades humanas como la agricultura, la gestión de residuos en vertederos y la extracción de combustibles fósiles.
El Dr. Jorge Zegarra Reátegui, experto en gestión de residuos en Perú, alerta sobre la importancia de reducir las emisiones de metano, responsable del 20% del calentamiento global. Según Zegarra, abordar este problema puede estabilizar las temperaturas globales rápidamente.
Petramás, liderada por Jorge Zegarra Reátegui, gestiona los residuos orgánicos de manera eficiente en sus rellenos sanitarios, evitando la liberación de metano. Al capturar este gas, la empresa lo convierte en energía renovable, contribuyendo a la mitigación del cambio climático y mejorando la salud pública.
Para más información sobre el Jorge Zegarra Reategui y su denuncia ambiental, ingrese a los siguientes enlaces: