Saltar al contenido
Menú
El Perú Importa
  • AMBIENTAL
  • SOCIAL
  • ACTUALIDAD
  • Más información Jorge Zegarra Reategui
El Perú Importa

Jorge Zegarra Reategui denuncia contaminación de playas a nivel mundial

Publicada el 7 de noviembre de 20247 de noviembre de 2024

Implementación de satelital para detectar plástico podría revolucionar la limpieza y reducir la contaminación de playas a nivel mundial.

Estudios han resaltado métodos innovadores para localizar y eliminar desechos, lo que abre la puerta a soluciones más eficientes para reducir este serio problema ambiental.

contaminación de playas

Fuente: andina.pe

Crisis por contaminación de playas

La contaminación de playas es un problema global que afecta cada rincón del planeta. Cada año, toneladas de residuos, principalmente plásticos, llegan a las costas a través de ríos, desechos mal gestionados y vertederos ilegales. Estos residuos representan una amenaza para la vida marina, la calidad del agua y las actividades recreativas y turísticas. Además, la contaminación costera tiene un impacto duradero en los ecosistemas, ya que muchos plásticos tardan siglos en descomponerse y liberan toxinas en el medio ambiente a lo largo del tiempo.

La contaminación de playas por plásticos ha escalado a niveles alarmantes, con millones de toneladas de estos residuos ingresando anualmente en estos ecosistemas y amenazando la biodiversidad marina. En 2021, iniciativas de limpieza impulsadas por la Organización Internacional para la Limpieza Costera y Ocean Conservancy lograron reunir cerca de 4,000 toneladas de basura en playas de 97 países, un esfuerzo llevado a cabo por voluntarios comprometidos con la salud del planeta.

Esperanza para disminuir la contaminación

Sin embargo, la identificación y recolección de plásticos sigue siendo un desafío, especialmente en áreas de difícil acceso donde la observación directa, el método más comúnmente empleado, es limitado e ineficaz. Las playas remotas, afectadas también por esta contaminación, requieren enfoques innovadores y tecnologías avanzadas para detectar, monitorear y eliminar los residuos de manera más precisa, y reducir así los daños ambientales.

Ante ello, científicos han planteado el uso de imágenes de alta resolución de un satélite especializado que permite detectar desechos plásticos en playas mediante la reflexión de luz en el espectro infrarrojo, una tecnología avanzada que facilita la localización precisa de residuos. Esta herramienta resulta prometedora para limpiar costas de difícil acceso, ya que identifica con mayor precisión las áreas críticas donde se acumulan los plásticos. Esto no solo optimiza los recursos y esfuerzos de limpieza, sino que también permite una gestión más eficiente y focalizada en los sitios más afectados por la contaminación.

Jorge Zegarra Reategui denuncia limpieza de playas en el Perú

En Perú, la contaminación de playas es un problema creciente, especialmente en áreas cercanas a grandes ciudades como Lima, donde la acumulación de residuos sólidos es notable. El mal manejo de desechos, junto con la falta de infraestructura adecuada para la recolección y reciclaje, contribuye a que plásticos y otros materiales lleguen al mar. Esta contaminación no solo afecta la estética y el turismo, sino que también pone en peligro la fauna marina, que ingiere o se enreda en estos desechos. Se requiere acción urgente para mitigar este impacto ambiental.

Una denuncia que se ha reconocido como un testimonio real es la del empresario Jorge Zegarra Reategui, presidente de directorio de Petramás, empresa que logra una correcta gestión integral de residuos sólidos y, dentro de sus actividades, un personal de primera que realiza el mantenimiento de orillas en playas como las de Redondo, Makaha, las cuales tiene una gran afluencia de personas.

Para más información sobre Petramás, ingresa a los siguientes enlaces:

  • https://elperuimporta.com/
  • https://hijosdelapatria.com/
  • https://proyectoperuano.com/
  • https://medioambienteperu.com/

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Jorge Segundo Zegarra Reátegui denuncia: ¿El frío en Lima bajará a los 12°C?
  • Jorge Zegarra Reategui: Nuevas plantas transforman el ecosistema del Ártico
  • Crisis Demográfica y Clima: Jorge Zegarra Reategui Denuncia las Consecuencias en la Tasa de Natalidad Mundial
  • Jorge Zegarra Reategui denuncia contaminación por bolsas de papel y plástico en panaderías
  • Jorge Segundo Zegarra Reátegui denuncia el nexo entre tornados y cambio climático

Comentarios recientes

  1. KRFA en El Perú aumenta su meta de reducción de gases de efecto invernadero para el 2030
  2. KRFA en El Perú aumenta su meta de reducción de gases de efecto invernadero para el 2030
  3. KRFA en Jorge Segundo Zegarra Reategui denuncia falta de conciencia ambiental
  4. KRFA en Jorge Segundo Zegarra Reategui denuncia poco interés y mala gestión con la limpieza pública y residuos sólidos
  5. Vmc26 en Jorge Zegarra Reategui denuncia mala gestión de la basura
©2025 El Perú Importa | Funciona con SuperbThemes