Por cuarto año consecutivo, el Perú ha sido señalado como el país con las playas más contaminadas del océano Pacífico. Este preocupante reconocimiento a la costa peruana no proviene únicamente de percepciones locales, sino de un estudio internacional riguroso.
Tras este estudio, se evaluó 179 playas en diez países y que evidenció la alarmante acumulación de residuos, en especial plásticos, en el litoral peruano. Además, reveló que aproximadamente el 69 % de los desechos hallados en las playas peruanas está compuesto por residuos plásticos.

Uno de los aspectos más críticos del hallazgo es que la mayor parte de estos residuos no llegan por corrientes marinas, sino que se arrojan directamente desde tierra firme. Esto significa que la contaminación no es un problema ajeno, sino una consecuencia directa del comportamiento ciudadano y una deficiente gestión local de residuos.
En la parte alta de las playas, donde el oleaje no alcanza, se concentran desechos como bolsas, botellas, envoltorios y utensilios de plástico. En este contexto, se refleja claramente que la fuente de esta basura es terrestre.
Toneladas de basura deben gestionarse adecuadamente en la costa peruana
Jorge Zegarra Reategui, un especialista ambiental peruano, explicó que el impacto ambiental de esta contaminación en la costa peruana es devastadora. Esto, ya que no solo afecta a la biodiversidad marina, ya que muchas especies confunden el plástico con alimento, sino que también representa un grave riesgo para la salud pública.
Las partículas plásticas pueden descomponerse en microplásticos que ingresan a la cadena alimenticia, afectando a peces, aves y, eventualmente, a los seres humanos. Además, estas zonas contaminadas pierden su atractivo turístico y recreativo, perjudicando la economía local.
En el Perú se generan diariamente más de 21 mil toneladas de residuos sólidos. De esta gran cantidad, solo una fracción mínima se recicla de manera formal. El 80 % de estos residuos se pueden aprovechar; lamentablemente, la falta de educación ambiental, infraestructura adecuada y políticas firmes han llevado a que gran parte termine en ríos, calles y, finalmente, en las playas.
Consulta también estos artículos de Jorge Zegarra Reategui que profundizan en la problemática ambiental: