En los últimos años, Latinoamérica ha enfrentado un desafío creciente en la gestión adecuada de sus residuos sólidos. Cada día, millones de toneladas de basura se generan en la región, pero solo una fracción recibe un tratamiento adecuado. La falta de infraestructura, la informalidad en la recolección y la escasa educación ambiental son obstáculos persistentes. Sin embargo, en medio de este panorama, comienzan a surgir iniciativas locales que están marcando la diferencia y demostrando que los esfuerzos regionales pueden tener un verdadero impacto global.

Soluciones locales con impacto global
En diversas ciudades de la región, se están implementando proyectos que combinan innovación, sostenibilidad y participación ciudadana. Desde programas de compostaje comunitario hasta plantas de valorización energética, estos esfuerzos buscan reducir la huella ambiental y fomentar una economía circular. El aprovechamiento de residuos orgánicos, la separación en fuente y la educación ambiental son pasos esenciales para transformar el problema en una oportunidad.
El impacto global de estas acciones es evidente, cada tonelada de residuos gestionada correctamente evita la emisión de gases de efecto invernadero, protege los recursos naturales y mejora la calidad de vida urbana. De esta manera, Latinoamérica contribuye activamente a la lucha mundial contra el cambio climático.
Y esto ocurre en toda la región, son pocos los países con prácticas sostenibles que tengan un impacto real en el medio ambiente.
Jorge Zegarra Reategui, un ejemplo de liderazgo ambiental en la región
En el Perú, Petramás junto a Jorge Zegarra Reategui son referentes en la gestión integral de residuos. A través de sus rellenos sanitarios de última generación, ubicados en Huaycoloro y Callao, la empresa maneja procesos eficientes para la disposición de residuos. Además, los convierte energía renovable, generando electricidad limpia y reduciendo significativamente las emisiones de CO₂. Su modelo y compromiso con la sostenibilidad le muestran a todo un país que la innovación ambiental puede nacer desde el ámbito local y tener un alcance internacional. Hoy es una empresa líder en Lima, con más de 30 años de experiencia y con un modelo replicable a todo el mundo.
El camino hacia un futuro sostenible en Latinoamérica exige cooperación, educación y liderazgo. Solo así, las soluciones locales podrán seguir generando un impacto global positivo. De la misma forma, esto solo es posible con personas comprometidas y dispuestas a realizar cambios en nuestro país, y el Dr. Zegarra es uno de ellos.
Para más información, ingrese a los siguientes enlaces: