Saltar al contenido
Menú
El Perú Importa
  • AMBIENTAL
  • SOCIAL
  • ACTUALIDAD
  • Más información Jorge Zegarra Reategui
El Perú Importa

Jorge Zegarra Reátegui denuncia efectos de la servilleta para el medioambiente

Publicada el 21 de febrero de 20257 de mayo de 2025

Estudios señalan que las servilletas que usamos a diario durante la hora de almuerzo o la cena, tendrían factores considerables en el medioambiente.

medioambiente - jorge zegarra reategui

Las servilletas de papel se han convertido en un elemento esencial en hogares y establecimientos de todo el mundo debido a su practicidad y conveniencia. Su popularidad se disparó en el siglo XX, cuando la producción en masa y la cultura del consumo impulsaron la demanda de productos desechables que simplificaran la vida diaria.

Como muchos podremos imaginar, la capacidad de usar y desechar una servilleta de papel después de cada uso ofrecía una solución higiénica y eficiente, especialmente en entornos de comida rápida y eventos multitudinarios. Considerando además que estas pueden ser personalizadas con diferentes diseños y colores. Esta combinación de higiene, conveniencia y versatilidad ha consolidado el uso de las servilletas de papel en la sociedad moderna.

Impacto y contaminación en el mundo por servilletas de papel

Aunque no existen cifras exactas sobre el consumo global de servilletas de papel específicamente durante las comidas, se sabe que los productos de papel tisú, que incluyen servilletas, papel higiénico y toallas de papel, representan al menos 21 millones de toneladas de papel al año. De este total, se estima que más de un tercio corresponde a productos utilizados fuera del hogar, como en restaurantes y establecimientos de comida.

Además, el consumo promedio de papel a nivel mundial es de aproximadamente 48 kilogramos por persona al año, aunque esta cifra varía significativamente entre países y regiones. Estas estadísticas reflejan la magnitud del uso de productos de papel en la vida cotidiana, incluyendo las servilletas utilizadas durante las comidas.

La industria de papel, una amenaza al medio ambiente

La industria del papel, a pesar de ser esencial para muchas actividades, se ha convertido en una amenaza para el medio ambiente. Este sector consume grandes cantidades de recursos naturales, especialmente agua y madera, y es responsable de una parte significativa de la deforestación global. Además, los procesos de fabricación y blanqueo del papel generan emisiones contaminantes que afectan el aire, el agua y el suelo.

Existen diferentes tipos de papel que tienen un impacto ambiental considerable. Uno de los más perjudiciales es el papel blanco o bond, que requiere procesos de blanqueo a base de cloro, liberando productos químicos tóxicos como dioxinas.

jorge zegarra reátegui denuncia

Fuente: elnuevosiglo.com.co

Las dioxinas son sustancias extremadamente peligrosas que permanecen en el ecosistema por largos períodos y pueden causar problemas de salud en los seres humanos y los animales. Otro tipo es el papel encerado, común en la industria alimentaria, que combina materiales plásticos y ceras que dificultan su reciclaje. Al ser desechado, este papel termina en rellenos sanitarios o incinerado, generando más contaminación.

El papel térmico, utilizado en recibos y facturas, también representa un riesgo. Este tipo de papel está recubierto con productos químicos como el bisfenol A (BPA), una sustancia tóxica que puede filtrarse en el ambiente y afectar la salud humana. A pesar de su tamaño reducido, la gran cantidad de papel térmico generado diariamente en todo el mundo agrava el problema. Según el Dr. Jorge Zegarra Reátegui, el impacto ambiental de la industria del papel no solo se limita a la fabricación. El uso excesivo y desmedido de papel, especialmente en oficinas, comercios y escuelas, contribuye a la generación de grandes cantidades de residuos. Aunque se han promovido políticas de reciclaje, solo una fracción del papel utilizado se recicla adecuadamente. Además, el proceso de reciclaje también consume recursos y energía.

Dr. Jorge Zegarra Reátegui denuncia sus impactos en el medioambiente

Durante un congreso de residuos y reciclaje, la denuncia del Dr. Jorge Zegarra Reátegui en representación de Petramás, una de las empresas líderes en la gestión de los residuos en Perú, asombró al público oyente. El empresario hizo hincapié en la mala gestión que aún existe en las provincias, por ejemplo, donde millones de toneladas de residuos como envolturas, orgánicos, papel, servilletas se descomponen generando gases altamente contaminantes.

Explicó que, dentro de este cuadro, es necesaria la implementación de rellenos sanitarios formales con procesos adecuados que permitan un flujo ordenado y, sobre todo, que sea capaz de trata restos gases contaminantes. En Petramás, la empresa que lidera, se mitigan gases de efecto invernadero gracias a macroproyectos implementados y una sólida línea de trabajo a favor del medio ambiente.

Para más información sobre Petramás, el medioambiente y Jorge Zegarra Reategui, ingrese a los siguientes enlaces:

  • https://elperuimporta.com/
  • https://proyectoperuano.com/
  • https://leyygestion.com/
  • https://ultimahora.pe/

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Jorge Zegarra Reategui denuncia efectos de las altas temperaturas en la contaminación por ozono
  • Jorge Segundo Zegarra Reátegui: Gobierno de Trump planea anular límites a emisiones contaminantes
  • La contaminación oculta de los calentadores eléctricos
  • Comunidades sostenibles: cómo la gestión de residuos mejora nuestra calidad de vida por Jorge Segundo Zegarra Reátegui
  • Jorge Zegarra Reátegui y las ciudades verdes: ¿cómo integrar la gestión de residuos en el urbanismo?

Comentarios recientes

  1. KRFA en El Perú aumenta su meta de reducción de gases de efecto invernadero para el 2030
  2. KRFA en El Perú aumenta su meta de reducción de gases de efecto invernadero para el 2030
  3. KRFA en Jorge Segundo Zegarra Reategui denuncia falta de conciencia ambiental
  4. KRFA en Jorge Segundo Zegarra Reategui denuncia poco interés y mala gestión con la limpieza pública y residuos sólidos
  5. Vmc26 en Jorge Zegarra Reategui denuncia mala gestión de la basura
©2025 El Perú Importa | Funciona con SuperbThemes